lol

miércoles, 15 de junio de 2011




  • Clima: Cálido húmedo (Af en la nomenclatura de Köppen).
  • Temperatura media anual: Oscila entre los 27º y los 29º C, hasta los 400 m de altitud o algo más.
  • Altitud: Se dispone normalmente en el piso de la tierra caliente. Si se encuentra en pisos superiores, debe hablarse de selvas montañas o nubladas o bosques nubosos.
  • Precipitación media anual: Oscila entre 1500 a 2000 mm y los 3000 mm o más. En el caso del límite inferior debe aclararse que estas lluvias tienen que estar muy bien repartidas durante el año, lo cual sólo hace referencia a climas con una localización muy específica.


Río Comté, en un día lluvioso, cerca de la población de Roura, Guayana francesa
Estacionalidad de las lluvias: Casi imperceptible: según el índice xerotérmico de Gaussen todos los meses son lluviosos. Puede presentarse un período de lluvias por debajo del promedio anual pero, por lo general, en todos los meses los montos pluviométricos son suficientes para el desarrollo de este tipo de vegetación. Como consecuencia de ello, los ríos, aunque sean relativamente cortos son de caudal considerable. En las zonas de transición con la vegetación de sabana puede presentarse una breve época de sequía en donde la enorme variedad y riqueza de la vegetación va disminuyendo progresivamente.
Suelos: son poco profundos, ácidos y pobres si los analizamos con criterios de la zona templada. Sin embargo, esta pobreza no es ningún obstáculo para la vegetación, como podemos observar en el desarrollo de las plantas epífitas de la imagen, donde se da el caso extremo de especies vegetales que no necesitan de ningún tipo de suelo. La escasa profundidad de los suelos queda contrarrestada con lo somero de las raíces de los grandes árboles, que tienen contrafuertes para sostener sus troncos y ramas, con la adaptación a las condiciones ambientales y con la extraordinaria biodiversidad, que aprovecha de manera muy eficiente, el agua, la temperatura y la energía solar.


Contrafuertes del tronco de un árbol corpulento en un parque de San Felipe, Yaracuy, Venezuela
  • Latitud: 0-5° latitud N y S (continua) y 5-10º de latitud N y S (discontinua).
  • Número de especies: Es la zona que posee mayor número de organismos, tanto vegetales como animales. Sin embargo, hay que señalar que no abundan las especies animales de mediano y gran tamaño. Y algunas de estas especies (jaguar y puma en América, danta, etc.) se limitan a las áreas de selva tropófila o de sabanas. En el caso de las hormigas herbívoras de la imagen es bueno señalar que no es exactamente así siempre. Son más bien hormigas agricultoras, que traen al subsuelo grandes cantidades de hojas, no para alimentarse directamente con ellas, sino para generar un alimento que pueda fermentarse y servir de nutriente para bacterias, microorganismos y fundamentalmente hongos que, a su vez, les sirven a ellas de alimento.


Podríamos resumir las características de la vegetación de selva como:


  • Los factores abióticos que determinan la distribución y características de los vegetales y los animales que habitan cada bioma son los siguientes:


    El clima: Es un elemento preponderante en la formación de los biomas. El calor, la luz solar y la humedad son elementos fundamentales para el desarrollo vegetal. Los animales adoptan diferentes características de acuerdo al clima en que viven y también de acuerdo a la vegetación de la zona.

    El relieve: Las diferentes alturas determinan grandes diferencias en las características de la flora y la fauna.

    El suelo: Según la constitución del suelo, orgánicos y fértiles, arcillosos y ricos en sedimentos fluviales, arenososcalcáreos o salinos (característicos de zonas estériles), los vegetales cambian sus características y varía su cantidad, lo mismo que la fauna.


    ● Los factores bióticos o componentes bióticos son los organismos vivos que interactúan con otros seres vivos, se refieren a la flora y fauna de un lugar y a sus interacciones.
    Pero también existen otros organismos en la comunidad vegetal: animales, hongos, bacterias y otros microorganismos. Así que cada especie no solamente interactúa con los factores abióticos sino que está constantemente interactuando igualmente con otras especies para conseguir alimento, cobijo u otros beneficios mientras que compite con otras (e incluso pueden ser comidas). Todas las interacciones con otras especies se clasifican como factores bióticos; algunos factores bióticos son positivos, otros son negativos y algunos son neutros.



lunes, 13 de junio de 2011

FLORA


Las selvas se ubican en zonas de altastemperaturas que presentan lluviasabundantes y permanentes. La cantidad y variedad devegetales es inmensa. La vegetación se encuentra distribuida de forma que los árboles más altos forman un techo, bajo en cual viven otras especies en forma desordenada y enmarañada.









Son una característica de la selvala presencia de plantas de gran tamaño y de trepadoras que compiten entre sí para alcanzar la luz del sol: lianas, enredaderas y helechos.Esta variedad vegetal permite la existencia de una gran cantidad y variedad de animales: monos, reptiles, aves, insectos y mamíferos depredadores.Un nivel lo forman arboles de 10 a 20m de altura, y mas abajo, en otros niveles, crecen arboles mas pequeños que reciben los pocos rayos del sol que logran traspasar la espesura.

En la mayoría de los troncos, se distinguen plantas epifitas tan abundantes, a veces, que cubren totalmente troncos y ramaje. Muchas plantas fanerógamas comerciales son orgánicas de la selva. Entre las de mayor nivel comercial se encuentran la caoba, al abano, diversas variedades de plátano, cacao, el cocotero, el cedro rojo, el chicozapote de México, cuyas frutas son comestibles y de que se extraen el látex (chicle) que es la materia prima, el ricino, el pato de Campeche, el mangle, plantas trepadoras y epifitas como las lianas y las orquídeas, la selva cerca de 20 especies arbóreas del genero hevea propias de América de las que se obtiene el látex especial para elaborar el hule, el llamado árbol de caucho es el mas productivo por que proporciona el 90% de toda la materia prima que se consume en el mundo para los usos correspondientes La vegetación es la mas variada y exuberante de la tierra. Las temperaturas elevadas y la humedad excesiva originan varios estratos o pisos de arboles, que luchan por alcanzar la luz a la que llegan solo los ejemplares gigantes que se elevan hasta una altura de 40 a 50 m En las alturas las copas de los arboles se entrelazan con miles de enredaderas y forman una cubierta que impide el paso de la luz solar, y sirve de habitación a gran numero de animales como monos, pájaros de diversas especies, que rara vez nunca descienden al suelo.

En la mayoría de los troncos se distinguen plantas artificiales tan abundantes, a veces que cubren totalmente tronco y ramaje. En el piso inferior cientos de especies de arbustos se elevan sobre un suelo cubierto de hojas, ramitas, deshechos de animales e insectos muertos, en proceso de descompocicion. El calor húmedo, la semioscuridad de las regiones bajas, el exceso de lonas y bejucos, dificultan la penetración del hombre a la selva, posible solo a través de los ríos que constituyen la principal vía de comunicación en estas regiones. Es tan notable la variedad de especies en esta región que en una zona de solo dos hectáreas fueron identificadas en Guayana (antigua Guayana inglesa) más de 150 especies leñosas y en un solo árbol 80 especies distintas de plantas

FAUNA


algunos ejemplo de fauna que existen en la selva son :

Pantera Negra

Mamífero felino de uno o dos metros de largo, con manchas amarillas.

Es un mamífero carnívoro de la familia de los Felinos.







Es un animal solitario de hábitos principalmente nocturnos que habitan en los más variados medios ecológicos, desde la selva tropical hasta la Sabana, Estepas y Montañas.

Se alimentan de peces, anfibios, roedores, o incluso cangrejos: Hasta gacelas y antílopes.

Guacamaya

Ave de la América tropical, del origen de los psitácidos, del género era






Son mansos, fáciles de domesticar y aprenden rápidamente a pronunciar palabras, cantar y silbar como los seres humanos.

Indican el día chillando a coro.

Algunas de las especies son: el guacamayo o ara azul, guacamayo rojo, que es sumamente exótico; y el guacamayo verde.

Jaguar

Mamífero de la familia félidos. El felino más grande de América alcanza hasta 2.5 m. de longitud.














Constitución robusta y su peso promedio es de 110 kg.

Su pelo es amarillo rojizo con manchas obscuras.

Vive solitario en zonas selváticas desde centro América hasta el norte de Argentina. Es buen narrador, escalador y cazador, se alimenta de: Capibaras, pecarís, tapies, osos hormigueros, monos, ciervos, pescados y algunos reptiles. Se reproducen en cualquier época del año y tienen 2 o 3 cachorros.

Iguana

Reptil que pertenece al orden de los saurios, tiene el cuerpo alargado y cuatro miembros cortos. Es indígena de la América central y medional, su carne y sus huevos son comestibles, es de color verdoso con manchas amarillentas y mide aproximadamente metro y medio de largo.

Perezoso

Nombre que se le da a algunos mamíferos desdentados y de movimientos lentos que habitan en los bosques tropicales del centro y Sudamérica.

Las patas anteriores son robustas y están provistas de largas garras curvas. Las orejas y la cola son rudimentarias, el bello, es largo, áspero y crespo, de color pardo verdoso o gris, que armoniza my bien con el musgo y el follaje de los arboles. Habitualmente prenden de las ramas de los arboles con el dorso hacia abajo; se alimentan de hojas, tallos, y frutos. Trepan con dificultad a los arboles y para bajar se dejan caer hechos una bola. Mide unos 60 cm. De longitud y 25 cm de altura.

Boa

La boa es una serpiente de origen americano y de los cuales es la mayor de las conocidas pues llega a medir hasta 70m de longitud. Tiene la piel pintada de vistosas y simétricas manchas obscuras sobre fondo claro: la boca no es venenosa pero tiene tanta fuerza que puede atacar hasta algunos mamíferos y dándole muerte enrollándose a ellos.

Anaconda

La serpiente de mayor tamaño de América. Llega a sobre pesar los 7m de longitud

Perteneciente a la familia de los boigidos

No es venenos. En el dorso, la piel del cuerpo es de color gris verdoso obscuro, con muchas elípticas negras

Vice en los alrededores de los grandes ríos y lagos de la Guayana, Bolivia y Brasil. Se alimenta de peces y mamíferos.